También debemos tomar en cuenta que dicha variación o repetición funciona entorno a varios parámetros como son la dirección y la posición.
En el caso de nuestra maqueta partimos con un cubo de 3.5cm de alto y ancho en la que realizamos las operaciones de sustracción como se muestra en la primera figura incluso realice la sustracción de una figura interna para generar un plano virtual; luego procedemos a seccionar lo que quedo del cubo en varios módulos; una vez que obtuve los módulos realice una repetición de cuatro módulos en las que iban rotando a medida de su posición a 90° obteniendo un diseño agradable a la vista de los usuarios. En la gradación de tamaño el modulo principal es aumentado en su tamaño por cuatro veces, en cuanto a la posición realice una variación sistemática para que los módulos nos den una sensación de estabilidad al obtener el supermodulo una simetría.
GENERACION DEL MODULO POR SUSTRACION
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDowlF60lkb2TkptlN7XPswbthsu4kkJXbzYfqJYfTE978dsv6PzT0H_wJ3sjGxNw1DChEg1WkuDk4Ae9S4ErIJKB2SQjzqd__Uy2xEjlvfqisSylzBlF22tNilAm1t0KflloFwSK_7TjY/s320/ghh.png)
GRADACION DE TAMAÑO
En este paso la gradación fue aumentado del 25% al 100% del modulo inicial para darle la utilidad y un toque estético al ambiente al obtener este espacio más amplio podemos introducir una televisión plasma en el volumen del prisma de base ovalada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM2XFD26V2qg9VdLyO2ReUbkUNeA9Mz1QRwaHdo1u1dLyl1LRI5w2YGXvcBVgA8lJi_XzzZu4EvWGcR0hjgVP6O5dWeeQ35N_Ra7KCD35zLH8oyrBQOXsiokx4WHMToMEyGB3IcwElGM8V/s200/uu.png)
CAMBIO DE DIRECCION CON UNA ROTACION DE 90° SOBRE EL MISMO EJE DEL MODULO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj62ZkqPE3WHlfzJVwkxwmno9fo_IH631wpgYVUEth1u_BdoMUuenQpv-A_Uka8pus_WhroNBP5jKn5dMXhKYeNuZf_bnm2qPJR5ldQc3TSer4cQm_LVZPEQDM9PPqrhTGOv04cvdL1-ySa/s320/fghgh.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario