Que el ser humano analiza su entorno en la que da valor a las cosas para comprenderlas pero al mismo tiempo las utiliza para contradecirse al interpretar equivocadamente y hacer de ellos un modo de vida en la que al mismo tiempo está en conflictos sus criterios morales.
El hombre no debería guiarse por instinto, ni creer sin hacerse preguntas, básicamente los acepta sin un criterio propio. En la que propone analizar y evaluar, el razonamiento principalmente en las afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en su contexto.
Pero esto no se puede dar sin aplicar una observación profunda aplicando la experiencia y el razonamiento obtenido hasta el momento. Basándonos en los valores intelectuales y socio culturales en las que requieren distinguir la razonable de lo no razonable, lo verdadera de lo falso.
Debe ser visto desde un punto frio calculador poniendo en conflicto lo que creemos con lo analizado críticamente. Es decir cuando nos dicen que por la fé o por los sentimientos nos guía a la verdad pero esto no puede darse simplemente así ¡y si nos equivocamos! es mejor abarcar al pensamiento crítico en la que con certeza sabremos tomar nuestras propias decisiones sin ser inducidos por los sentimientos.
Teniendo en cuenta las fuentes de las que se saca la información. Para el último evaluar, los argumentos obtenidos pero estos deben ser justificados.
Ya que en la actualidad son manipulados y no prefieren la cruda realidad sino que optan por una mentira feliz.
Conclusión
Utilizado el pensamiento crítico podemos determinar la cuestiones que nos planteamos obteniendo con certeza información verídica desde un punto de vista frio y calculador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario