domingo, 11 de julio de 2010

La novia

es una ilustración basándome en este cuento


Los abismos fétidos y oscuros del Averno, sitio del palpitar de un millón almas eternamente condenadas al baño ígneo y al perpetuo chirrido de dientes, no es el lugar más indicado para la conclusión de una historia de amor, ¿no?

Había una vez una novia muy feliz porque se iba a casar el 7 de julio a las 21:00 hrs.

Era la hora, había llegado el momento... la novia llegó la iglesia y se quedó esperando. Eran las 21:00... Las 22.00... Las 23:00... Y cuando estaba a punto de irse recibió una noticia: su novio la había dejado plantada en el altar.

Al día siguiente pasó por la misma iglesia -por donde se supone que se debía casar- y salía de allí una feliz pareja que se estaba casando. Adivinen quiénes se estaban casando... su ex novio con su hermana.

Esa misma noche (la noche de bodas de su ex novio con su hermana) se pone su vestido de novia, empieza a cantar la marcha nupcial y sale de su casa con un hacha. Va a la casa de su hermana donde la feliz pareja duerme, y ella con su hacha le corta la cabeza a su hermana y a su ex novio. Después de 1 hora llega la policía y encuentra a la novia tirando arroz, cantando la marcha nupcial y meciéndose en una mecedora, y cuando ve a la policía se tira por la ventana.

Los policías echan un vistazo a la ventana y sólo se ve el velo de la novia.

Dicen que nunca murió y que cada vez que ve un matrimonio los mata y que los 7 de julio se pasea por los cementerios cantando la marcha nupcial con su vestido de novia y su hacha.

miércoles, 30 de junio de 2010


realizando un montaje en photo shop realice una adaptación utilizando seis imágenes diferentes para provocar un ambiente fantasioso

Basándome en la arquitectura y la hermosura de sus tradiciones realizando una un montaje en photo shop
como si estuviera en el paraíso de las artes cuencanas

10 años de la facultad de Q´n´k

Ilustración basada en Alicia en el país de las maravillas.

Antes de comenzar la novela, Lewis Carroll incluyó un poema que hace referencia a la gestación de la obra. En las siete estrofas del poema, Carroll recuerda el paseo en bote, y cómo las tres hermanas Liddell, llamadas en el poema Prima, Secunda y Tertia, insistieron repetidamente en escuchar una historia. La estrofa final es una clara dedicatoria a Alice Liddell.

sábado, 1 de mayo de 2010

Análisis de la obra del Bosco Las Tentaciones de San Antonio

El retratista Antonio Moro (el Bosco) es uno de los pintores más originales de la historia, innovador y creador de un universo fantástico.

Técnica óleo sobre tabla - estilo gótico

A través del simbolismo se narran los tormentos mentales y espirituales por los que pasó el santo Antonio Abad.

Huída y error de san Antonio (ala izquierda del tríptico)

En el cielo llevan a santo con las manos atadas llevado x demonios, también hay un hombre postrado sobre las piernas que son utilizados como puertas para una casa que está en las colinas.

También hay un ciervo con un cura y otra persona dirigiéndose hacia la puerta en la parte trasera del hombre, el santo es llevado por tres personas a través de un puente en la que el santo está débil.

Debajo del puente existen tres figuras q parecen representan a un monje q tiene un pergamino una rata y un cerdo. En la parte posterior hay un animal con ropa roja que sostiene con su pico una nota.

San Antonio en meditación (ala derecha del tríptico)

Los demonios con lujuria disfrutan de los pecados vánales en la que el santo pretende meditar por que sostiene la biblia mientras q los demonios intentan tentarlo a la vida pecaminosa q esto conlleva.

En el cielo vuela un pez y encima de él hay dos personas, al fondo hay edificaciones con cúpulas en la parte inferior hay un demonio representado por una anciana que sirve vino a un ser que se encuentra acostado debajo de ella

Tema: Aplicación de planos seriados para formar un volumen


§ Basándome en un volumen cilíndrico, sobre una superficie esférica en la sustracción de partes, el volumen de una pirámide trunca de base cuadrangular que ésta atraviesa, la mitad del volumen en la que se sustraen la pirámide a estos planos permitiendo obtener un volumen cilíndrico con sustracciones en sus lados opuestos a éste, de manera que en los planos me quedan al intercalarlos; una gradar de tamaño hasta el penúltimo plano cilíndrico que existe.

Cada uno de los planos cilíndricos, tienen un corte de altura diferente. En cada uno de ellos también existe en las partes laterales y cortes cuadrados.

§ Como se expresa en la tabla:

ALTURA

DIAMETRO

SUSTRACCIÓN

30

1

0

29.9

2

1

29

3

2

28.5

4

3

28

5

4

27.5

6

5

27

7

6

26.5

8

7

27

9

8

27.5

10

9

28

11

10

28.5

12

11

29

13

12

29.5

14

13

30

15

14


§ Apoyándome en esta tabla, los cortes de los planos producen un volumen con sustracciones en los extremos del cilindro y al gradar la altura por la sustracción, causa una generación de gradación en el volumen vista desde planta.

§ Los colores aplicados en los planos son los mismos que se encuentran en el círculo cromático para darle una sensación de degradación de color.

§ Material

-Este diseño utiliza papel carrujado para darle profundidad y textura en la maqueta de 0.15 mm de espesor

-Silicón para su fijación y unir al papel formando un cilindro

-Para la superficie utilice una porción de una circunferencia en la que va fijado a los planos.

§ Utilidad

Para darle una utilidad al diseño adicione un foco con una estructura metálica como el soporte de ésta para utilizarla como un centro de mesa, una lámpara decorativa que utiliza los colores utilizados en ella y también puede poner en la parte superior de una habitación en donde va el foco.

Separador de ambientes

También debemos tomar en cuenta que dicha variación o repetición funciona entorno a varios parámetros como son la dirección y la posición.

En el caso de nuestra maqueta partimos con un cubo de 3.5cm de alto y ancho en la que realizamos las operaciones de sustracción como se muestra en la primera figura incluso realice la sustracción de una figura interna para generar un plano virtual; luego procedemos a seccionar lo que quedo del cubo en varios módulos; una vez que obtuve los módulos realice una repetición de cuatro módulos en las que iban rotando a medida de su posición a 90° obteniendo un diseño agradable a la vista de los usuarios. En la gradación de tamaño el modulo principal es aumentado en su tamaño por cuatro veces, en cuanto a la posición realice una variación sistemática para que los módulos nos den una sensación de estabilidad al obtener el supermodulo una simetría.

GENERACION DEL MODULO POR SUSTRACION


GRADACION DE TAMAÑO

En este paso la gradación fue aumentado del 25% al 100% del modulo inicial para darle la utilidad y un toque estético al ambiente al obtener este espacio más amplio podemos introducir una televisión plasma en el volumen del prisma de base ovalada.


CAMBIO DE DIRECCION CON UNA ROTACION DE 90° SOBRE EL MISMO EJE DEL MODULO




Líneas entrelazadas

Materiales de construcción

Utilice valsa como varillas en la estructura que va a sostener las líneas entrelazadas representadas pos hilo de cometa

Obtuve una gradación de tamaño en mi diseño ya que esta tenían formas triangulares en cuatro de sus siete caras e n la que en la principal conseguí un entretejido curvo al conectar las líneas en dirección opuesta a está obteniendo un plano estético llamativo en el diseño.

En los triángulos laterales utilice un concepto de líneas paralelas pero al unirlos a la varilla posterior de está obtuve un plano curvo hacia el fin de la estructura.

En la parte posterior e inferior de mi estructura se encuentra una sustracción de de 10 cm por 10cm hacia la parte de adentro en esta uní las partes posteriores e inferiores produciendo así unos planos tridimensionales

Cada unos de estos puntos tienen una dirección definida hacia su respectiva asignación antes mencionada con una separación de 5 mm.

En la maqueta que realice utilice para la estructura el color negro ya que este color no adsorbe mucha luz y nos permite visualizar mejor el color verde claro para los planos entrelazados formados dentro de mi volumen.

Aplicaión del estilo minimalista

“Menos es más” es la idea principal del minimalismo en la que basándome en el impulso irresistible que tenemos al crear objetos para satisfacer necesidades dependiendo las circunstancias en las que nos encontremos.

Siguiendo los cánones que nos propone la tendencia minimalista y tomando en cuenta la tecnología disponible, a que personas va dirigida, la economía y las necesidades biológicas para una optima realización comienzo por:

Buscar un grupo de personas al que va encaminado mi diseño para analizar sus necesidades de un contenedor de Cds y postales, papeles, lápices, celulares.

Luego comienzo a bocetar posibles soluciones en la que voy encontrando con varios factores problemáticos, y al solucionarlos vamos a tener mayor eficacia en el diseño final.

Luego al construir busco los materiales con los que va a ser construido mi diseño, ya que los más utilizados en el minimalismo son madera y el vidrio unidos por silicona los utilizo en mi diseño.

Los colores utilizados son el celeste y el verde expresando la dualidad del cielo y la tierra.

Al ejecutar en la vida cotidiana y evaluar si el diseño obtenido cumple con el objetivo diseñado, utilizando como referencia las criticas de mi profesora, compañeros y familia.

Encaminando un proyecto útil, funcional y estético

Conclusión

La rígida geometría, la simplicidad de sus formas, líneas puras, priorizando el número de elementos necesarios en la no acumulación de objetos innecesarios que perturben la visión del observador.

Deberíamos pensar por nosotros mismos!

Que el ser humano analiza su entorno en la que da valor a las cosas para comprenderlas pero al mismo tiempo las utiliza para contradecirse al interpretar equivocadamente y hacer de ellos un modo de vida en la que al mismo tiempo está en conflictos sus criterios morales.

El hombre no debería guiarse por instinto, ni creer sin hacerse preguntas, básicamente los acepta sin un criterio propio. En la que propone analizar y evaluar, el razonamiento principalmente en las afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en su contexto.

Pero esto no se puede dar sin aplicar una observación profunda aplicando la experiencia y el razonamiento obtenido hasta el momento. Basándonos en los valores intelectuales y socio culturales en las que requieren distinguir la razonable de lo no razonable, lo verdadera de lo falso.

Debe ser visto desde un punto frio calculador poniendo en conflicto lo que creemos con lo analizado críticamente. Es decir cuando nos dicen que por la fé o por los sentimientos nos guía a la verdad pero esto no puede darse simplemente así ¡y si nos equivocamos! es mejor abarcar al pensamiento crítico en la que con certeza sabremos tomar nuestras propias decisiones sin ser inducidos por los sentimientos.

Teniendo en cuenta las fuentes de las que se saca la información. Para el último evaluar, los argumentos obtenidos pero estos deben ser justificados.

Ya que en la actualidad son manipulados y no prefieren la cruda realidad sino que optan por una mentira feliz.

Conclusión

Utilizado el pensamiento crítico podemos determinar la cuestiones que nos planteamos obteniendo con certeza información verídica desde un punto de vista frio y calculador.

construir y habitar

En la que construir es habitar de forma mortal en la tierra que cuida su bienestar y el crecimiento que levanta edificaciones, buscando la esencia de las cosas.

Desarrollada en una necesidad que tenemos para existir en las que no habitamos por que hemos construido sino que construimos para habitar.

Este espacio debe transmitir una sensación de paz y plenitud en ese lugar cuidando ese espacio ya que allí vamos a sentirnos uno con el ambiente, tratando de maximizar los espacios abiertos a la luz y el aire persiguiendo el confort para un mejor desenvolvimiento.

Ya que al construir estamos habitando en un espacio, esté que se convierte en su contexto ya que ejercemos nuestra profesión, hacemos negocios o sea significa existir en un lugar activamente al mismo tiempo que abriga, cuida.

Al construir un ambiente expresamos un lenguaje visual el mismo que nos estimula psicológicamente y emocionalmente el estado de ánimo. Por la que el hombre ve más allá de una simple gamas de colores espacios organizados en un mismo ambiente, en la que por otros motivos deja de pensar por sí mismo y cae en la banalidad de ser y hacer la que le dicta la fantasía de la televisión.

Conclusión

Mediante el lenguaje visual comunicamos una idea en el que el lenguaje es y será el señor del hombre, ya que sin él no podríamos expresarnos a plenitud.

Al construir estamos habitando por necesidad de buscar una manera para mejorar la calidad de vida, al estar de forma mortal ocupando un espacio en la tierra y al construir formamos un lugar en ese espacio aprovechándolo para nuestro confort.

tripy tripy fest 2009





rebel rave tour 2010

ELECTRONIK N Q`NK